jueves, 16 de abril de 2009

Publicado por richard

La administración de empresas, o ciencia administrativa es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.Son ciencias administrativas o ciencias económicas y financieras, la contabilidad, las finanzas corporativas y la mercadotecnia, la administración, la dirección estratégica etc.En pocas palabras se puede decir que administrar es planear, organizar, dirigir y controlar todos los recursos de un ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados. Se apoya en otras ciencias como la economía, el derecho y la contabilidad para poder ejercer sus funciones.Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración. Algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial.Siglo XIX [editar]Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos tales como Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton, desarrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, y planeamiento del trabajo. Para fines del siglo XIX, León Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓNDentro de los principales pioneros de la administración, encontramos a los siguientes, los cuales definen a la administración como:1.- Henry Sisk MarioEs la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos.2.- José A. Fernández ArenaEs una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado.3.- George R. TerryConsiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.La administración es ciencia y técnica.La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicfación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas.La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones).La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones.La administración no solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa realidad que son las organizaciones.QUE ES ADMINISTRACION?Podemos analizar a la administración como disciplina y como proceso. Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc. La administración como proceso comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización. En este sentido, podríamos decir que:La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento.La Teoría General de la Administración (TGA) es el campo del conocimiento que se ocupa de la administración de las organizaciones.Ciencia es comprensión, explicación y análisis dinámico de la realidad (investiga y explica).La técnica opera los objetos según procedimientos y reglas que normalizan la operación y los transforman. Transforma la realidad (opera la realidad). La técnica completa a la ciencia.Sin la técnica las explicaciones de la ciencia quedan a escala teórica, no pueden ser instrumentadas ni puede operarse sobre los objetos de la misma. La técnica es el vehículo natural de instrumentación de los descubrimientos de la ciencia.La técnica realimenta a la ciencia al determinar la necesidad de mayor investigación y profundización de ciertas áreas.El arte se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial. Es el desarrollo que el objeto puede motivar en el ser humano. Al respecto, Hermida, Serra y Kastika sostienen en "Administración y estrategia, Teoría y práctica" (Ediciones Macchi, 1993), que " resulta imposible considerar a la administración como un arte, dado que en ella no caben las vivencias ni las interpretaciones subjetivas de la realidad".La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. Esta actividad se desarrolla en las universidades.Si la técnica actuara sin el conocimiento de lo que está sucediendo, se estaría ante un ensayo empírico, actuando en forma no científica.
TOP ▲
Suscribirse a: Entradas

TRADUCCION DE LA FRASE DEL DIA 16/04/09
document.write(lastDate);
jueves 16 de abril de 2009 comentarios
Publicado por Danilo Ortiz Perez en 5:46
"verano,estas despedido... y no hacerlo por ahora, ella salvo el culo por su propia estupidez""
TOP ▲
Suscribirse a: Entradas

Plan de choque $55 billones, generaría 80.000 nuevos puestos de trabajo, según Planeación Nacional
document.write(lastDate);
jueves 16 de abril de 2009 comentarios
Publicado por Danilo Ortiz Perez en 5:43
El plan de infraestructura que el Gobierno ha presentado, y que ejecutaría con el sector privado, le permitirá crear nuevos puestos de trabajo y además sostener 800.000 que ya existen.Así lo explicó el director encargado de Planeación Nacional, Andrés Escobar, ante el Senado de la República, entidad que se unió a las voces que han cuestionado al Gobierno por no tener planes reales y concretos para enfrentar la situación actual. Si bien desde enero, cuando el Ejecutivo hablaba de éste como su plan de choque, no se tenía claro cuántos nuevos puestos de trabajo crearía a través de él, finalmente solo hasta el martes en la noche reveló el cálculo. Sin embargo, las voces que no creen en ese plan crecen cada día, no por el plan en sí, sino por la falta de capacidad de ejecución del Gobierno. Ayer el consultor y profesor de la Universidad Javeriana, Álvaro Montenegro, dijo que el Ejecutivo se puede ir olvidando de ese programa, simplemente porque el sector privado, que tendría a su cargo el 58 por ciento, no hará su parte. "Cuando hay recesión, el sector privado huye como una gallina y deja solo al Gobierno. De manera que se pueden ir olvidando de los 55 billones para infraestructura, de los cuales la mayor parte vendría del sector privado. Dependemos del gasto público para la reactivación", dijo Montenegro. Por su parte, Escobar, durante el debate en el Congreso, reiteró que es necesario que los gobiernos nacional y regionales, ejecuten con eficiencia -y ya- los recursos que están disponibles. Y explicó que la demanda pública tiene una participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de cerca del 25 por ciento, por eso es importante que se hagan las inversiones públicas. El estimativo que hace el equipo económico del Gobierno es que si la demanda pública crece en por lo menos 5 por ciento, eso se traduciría en por lo menos un punto porcentual en el total del crecimiento. "Esa es la diferencia entre crecer positivamente o no", ha dicho el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga. El Director de Planeación también resumió los cinco pilares en los que se sustenta la política anticíclica del Gobierno: construcción de infraestructura; redes de apoyo social; mantener la confianza en el país; mantener la líneas de crédito para la actividad productiva y la política fiscal anticíclica.Otras medidas adoptadasUna de las medidas que adoptará el Gobierno ante la crisis del empleo es la apertura de nuevos cupos en el Sena para la capacitación de unos 250.000 jóvenes entre 18 y 30 años de edad. Dentro del programa, en el que se capacitaría en los diferentes oficios, se les entregaría un subsidio de sostenimiento, el cual se financiaría con recursos que el Sena tiene invertidos en TES. El propósito es que ese número de personas, que hoy no tienen puestos de trabajo, salgan y no presionen el mercado laboral.
TOP ▲
Suscribirse a: Entradas

REFLEXION
document.write(lastDate);
jueves 16 de abril de 2009 comentarios
Publicado por Danilo Ortiz Perez en 5:42
La pasión es un deseo vehemente que cualquier persona puede experimentar. Todos podemos sentir algún tipo de pasión en el transcurso de nuestras vidas, lo cual no es nada negativo en si mismo, siempre y cuando obremos con moderación, no siendo demasiado permisivos con ella y sí dueños en todo momento de la situación. Cuando la pasión provoca un intenso y desmesurado deseo que resulta ser más fuerte que nuestra voluntad de renunciar, entonces quedamos totalmente sometidos y esclavizados a ella, siendo para nosotros negativa y perjudicial.
TOP ▲
Suscribirse a: Entradas

ORACION A LA SAGRADA FAMILIA
document.write(lastDate);
jueves 16 de abril de 2009 comentarios
Publicado por Danilo Ortiz Perez en 5:41
Sagrada Familia de Nazaret;enséñanos el recogimiento,la interioridad; danos la disposición de escuchar las buenas inspiraciones y las palabras de los verdaderos maestros.
Enséñanos la necesidad del trabajo de reparación,del estudio, de la vida interior personal, de la oración,que sólo Dios ve en los secreto;enséñanos lo que es la familia, su comunión de amor, su belleza simple y austera, su carácter sagrado e inviolable.
Amén

Publicado por richard

ADMINISTRACION DE EMPRESA

jueves 16 de abril de 2009 comentarios Publicado por Danilo Ortiz Perez en 6:03
La administración de empresas, o ciencia administrativa es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.Son ciencias administrativas o ciencias económicas y financieras, la contabilidad, las finanzas corporativas y la mercadotecnia, la administración, la dirección estratégica etc.En pocas palabras se puede decir que administrar es planear, organizar, dirigir y controlar todos los recursos de un ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados. Se apoya en otras ciencias como la economía, el derecho y la contabilidad para poder ejercer sus funciones.

Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración. Algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial.Siglo XIX [editar]Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos tales como Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton, desarrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, y planeamiento del trabajo. Para fines del siglo XIX, León Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓNDentro de los principales pioneros de la administración, encontramos a los siguientes, los cuales definen a la administración como:1.- Henry Sisk MarioEs la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos.2.- José A. Fernández ArenaEs una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado.3.- George R. TerryConsiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.La administración es ciencia y técnica.La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicfación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas.La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones).La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones.La administración no solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa realidad que son las organizaciones.

QUE ES ADMINISTRACION?

Podemos analizar a la administración como disciplina y como proceso. Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc. La administración como proceso comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización. En este sentido, podríamos decir que:La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento.La Teoría General de la Administración (TGA) es el campo del conocimiento que se ocupa de la administración de las organizaciones.Ciencia es comprensión, explicación y análisis dinámico de la realidad (investiga y explica).La técnica opera los objetos según procedimientos y reglas que normalizan la operación y los transforman. Transforma la realidad (opera la realidad). La técnica completa a la ciencia.Sin la técnica las explicaciones de la ciencia quedan a escala teórica, no pueden ser instrumentadas ni puede operarse sobre los objetos de la misma. La técnica es el vehículo natural de instrumentación de los descubrimientos de la ciencia.La técnica realimenta a la ciencia al determinar la necesidad de mayor investigación y profundización de ciertas áreas.El arte se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial. Es el desarrollo que el objeto puede motivar en el ser humano. Al respecto, Hermida, Serra y Kastika sostienen en "Administración y estrategia, Teoría y práctica" (Ediciones Macchi, 1993), que " resulta imposible considerar a la administración como un arte, dado que en ella no caben las vivencias ni las interpretaciones subjetivas de la realidad".La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. Esta actividad se desarrolla en las universidades.Si la técnica actuara sin el conocimiento de lo que está sucediendo, se estaría ante un ensayo empírico, actuando en forma no científica.
| | TOP ▲
Suscribirse a: Entradas
TRADUCCION DE LA FRASE DEL DIA 16/04/09

jueves 16 de abril de 2009 comentarios Publicado por Danilo Ortiz Perez en 5:46
"verano,estas despedido... y no hacerlo por ahora, ella salvo el culo por su propia estupidez""
| | TOP ▲
Suscribirse a: Entradas
Plan de choque $55 billones, generaría 80.000 nuevos puestos de trabajo, según Planeación Nacional

jueves 16 de abril de 2009 comentarios Publicado por Danilo Ortiz Perez en 5:43
El plan de infraestructura que el Gobierno ha presentado, y que ejecutaría con el sector privado, le permitirá crear nuevos puestos de trabajo y además sostener 800.000 que ya existen.
Así lo explicó el director encargado de Planeación Nacional, Andrés Escobar, ante el Senado de la República, entidad que se unió a las voces que han cuestionado al Gobierno por no tener planes reales y concretos para enfrentar la situación actual. Si bien desde enero, cuando el Ejecutivo hablaba de éste como su plan de choque, no se tenía claro cuántos nuevos puestos de trabajo crearía a través de él, finalmente solo hasta el martes en la noche reveló el cálculo. Sin embargo, las voces que no creen en ese plan crecen cada día, no por el plan en sí, sino por la falta de capacidad de ejecución del Gobierno. Ayer el consultor y profesor de la Universidad Javeriana, Álvaro Montenegro, dijo que el Ejecutivo se puede ir olvidando de ese programa, simplemente porque el sector privado, que tendría a su cargo el 58 por ciento, no hará su parte. "Cuando hay recesión, el sector privado huye como una gallina y deja solo al Gobierno. De manera que se pueden ir olvidando de los 55 billones para infraestructura, de los cuales la mayor parte vendría del sector privado. Dependemos del gasto público para la reactivación", dijo Montenegro. Por su parte, Escobar, durante el debate en el Congreso, reiteró que es necesario que los gobiernos nacional y regionales, ejecuten con eficiencia -y ya- los recursos que están disponibles. Y explicó que la demanda pública tiene una participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de cerca del 25 por ciento, por eso es importante que se hagan las inversiones públicas. El estimativo que hace el equipo económico del Gobierno es que si la demanda pública crece en por lo menos 5 por ciento, eso se traduciría en por lo menos un punto porcentual en el total del crecimiento. "Esa es la diferencia entre crecer positivamente o no", ha dicho el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga. El Director de Planeación también resumió los cinco pilares en los que se sustenta la política anticíclica del Gobierno: construcción de infraestructura; redes de apoyo social; mantener la confianza en el país; mantener la líneas de crédito para la actividad productiva y la política fiscal anticíclica.Otras medidas adoptadasUna de las medidas que adoptará el Gobierno ante la crisis del empleo es la apertura de nuevos cupos en el Sena para la capacitación de unos 250.000 jóvenes entre 18 y 30 años de edad. Dentro del programa, en el que se capacitaría en los diferentes oficios, se les entregaría un subsidio de sostenimiento, el cual se financiaría con recursos que el Sena tiene invertidos en TES. El propósito es que ese número de personas, que hoy no tienen puestos de trabajo, salgan y no presionen el mercado laboral.
| | TOP ▲
Suscribirse a: Entradas
REFLEXION

jueves 16 de abril de 2009 comentarios Publicado por Danilo Ortiz Perez en 5:42
La pasión es un deseo vehemente que cualquier persona puede experimentar. Todos podemos sentir algún tipo de pasión en el transcurso de nuestras vidas, lo cual no es nada negativo en si mismo, siempre y cuando obremos con moderación, no siendo demasiado permisivos con ella y sí dueños en todo momento de la situación. Cuando la pasión provoca un intenso y desmesurado deseo que resulta ser más fuerte que nuestra voluntad de renunciar, entonces quedamos totalmente sometidos y esclavizados a ella, siendo para nosotros negativa y perjudicial.
| | TOP ▲
Suscribirse a: Entradas
ORACION A LA SAGRADA FAMILIA

jueves 16 de abril de 2009 comentarios Publicado por Danilo Ortiz Perez en 5:41
Sagrada Familia de Nazaret;enséñanos el recogimiento,la interioridad; danos la disposición de escuchar las buenas inspiraciones y las palabras de los verdaderos maestros.

Enséñanos la necesidad del trabajo de reparación,del estudio, de la vida interior personal, de la oración,que sólo Dios ve en los secreto;enséñanos lo que es la familia, su comunión de amor, su belleza simple y austera, su carácter sagrado e inviolable.
Amén

lunes, 6 de abril de 2009

Publicado por richard


jueves, 2 de abril de 2009

Publicado por richard

Misión El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Principios, valores y compromisos institucionalesLa actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:PrincipiosPrimero la vidaLa dignidad del ser humanoLa libertad con responsabilidadEl bien común prevalece sobre los intereses particularesFormación para la vida y el trabajoValoresRespetoLibrepensamiento y actitud críticaLiderazgoSolidaridadJusticia y equidadTransparenciaCreatividad e innovaciónCompromisosConvivencia pacíficaCoherencia entre el pensar, el decir y el actuarDisciplina, dedicación y lealtadPromoción del emprendimiento y el empresarismoResponsabilidad con la sociedad y el medio ambienteHonradezCalidad en la gestión
Comments 0

CRUCIGRAMA
6:36
CRUCIGRAMAHola a todos, un cordial saludo, buscando mas diversión y educación les traigo este primer boceto de crucigrama basado en los primeros temas vistos.INSTRUCCIONES1. Entra a la siguiente página haciendo click http://uk1.hotpotatoes.net/ex/40055/MORUPBKO.php 2. El desarrollo del crucigrama se hace dando click a cada número y aparecera el espacio para colocar la palabra que crees es la correcta, y daras click al botón. Si acaso no sabes, OJO, hay que estudiar, pero puedes tomar una pista. Se desarrolla el mismo procedimiento con el resto de palabra.3. Al comprueba tu resultado y obtendras tu puntajePD: Por ser este un crucigrama corto y sencillo tienes un tiempo de 5 min para desarrollarlo, sino GAME OVER, y vuelves a empezarDIVIERTANSE...No lo olvides click http://uk1.hotpotatoes.net/ex/40055/MORUPBKO.php para entrar a desarrollar el crucigrama
Comments 0

COMENTARIO DE LA NOTICIA
6:20
de que se quejan esto es global aqui estamos peor no culpen al presidente o gobierno. o que hacen ustedes por colombia nada cierto entonces debemos dejar que los altos cargos traten de hacer lo mejor para restablecer la economia del pais y asi volver a crear mas empleo
Comments 0

NOTICIA DEL DIA
6:18
Desempleo cubre a más colombianos. Pese a intención de los empresarios de no recortar nóminas, la tasa de desocupación se eleva. Preocupación nacional. Como era previsible, ante la desaceleración del resto de indicadores de la economía colombiana, el empleo sigue deteriorándose por causa de la crisis. En febrero pasado la tasa de desocupación nacional subió a 12,5%, es decir 0,5 puntos más que la cifra del mismo mes de 2008 (12%). Según informó ayer el Dane, ello significa que la cantidad de personas desocupadas en el país pasó de 2.363.000 en el segundo mes de 2008 a 2.529.000 en el mismo mes de 2009, para un incremento de 166.000 personas que perdieron sus empleos. El ministro de la Protección Social, Diego Palacio, reconoció que no es optimista sobre la situación y señaló que esta tendencia se va a mantener. “En un par de meses se van a acelerar los despidos debido a la crisis. Esto se debe a que los empresarios han decidido esperar unos meses, estirar la plata y no despedir gente guardando la esperanza de que todo mejore”, afirmó. De acuerdo con el Dane, en las trece principales áreas urbanas del país el desempleo fue de 13,6% en febrero de 2009 frente a 12,6% al mismo mes del año pasado. La medición también reveló que la desocupación en esas mismas ciudades, en el trimestre comprendido entre diciembre del 2008 y febrero del 2009, llegó a 13,1%. Un año atrás, en igual período, había sido de 11,7%. Las ciudades que presentaron el mayor indicador de desempleo fueron Ibagué, con 19,5%; Medellín con 16,6%, y Pereira, con 16,3%. Las urbes de mejor comportamiento fueron Bucaramanga, con 8,9%, Villavicencio, con 10,4% y Bogotá con 11,3%. Cali estuvo un punto porcentual por encima del promedio, al registrar un desempleo de 14,1%.
Comments 0

FRASE DEL DIA!!!
6:04

Al fin y al cabo, usted no está medido por la cantidad que se comprometen, pero por lo que finalmente cumplir

Publicado por richard

1 la empresa blanco y negro inicia actividades como las siguientes, aportes sociales, luisa Valderrama aporta 500.000 y Jessica Jiménez 1.000.000 en cheques y luisa Zea aporta maquinaria por 1.500.000
CODIGO
CUENTA
DEBE
HABER
1105
1520
3115
CAJA
MAQUINARIA Y EQUIPO
PATRIMONIO
1.500.000=
1.500.000=
3.000.000
TOTAL 3.000.000 3.000.000
Comments 0

ORACION Y REFLEXION
6:13
AGUANTA UN POCO MAS
Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una de ellas se quedaron prendados de una hermosa tacita. "¿Me permite ver esa taza?" preguntó la señora, "¡nunca he visto nada tan fino!"
En las manos de la señora, la taza comenzó a contar su historia: "Usted debe saber que yo no siempre he sido la taza que usted está sosteniendo. Hace mucho tiempo yo era solo un poco de barro. Pero un artesano me tomó entre sus manos y me fue dando forma. Llegó el momento en que me desesperé y le grité: "¡Por favor..ya déjeme en paz...!" Pero mi amo sólo me sonrió y me dijo: ..."Aguanta un poco más, todavía no es tiempo"
Después me puso en un horno. ¡Nunca había sentido tanto calor!.... toqué a la puerta del horno y a través de la ventanilla pude leer los labios de mi amo que me decían: ..."Aguanta un poco más, todavía no es tiempo."
Cuando al fin abrió la puerta, mi artesano me puso en un estante. Pero, apenas me había refrescado, me comenzó a raspar, a lijar. No se cómo no acabó conmigo. Me daba vueltas, me miraba de arriba a abajo. Por último me aplicó meticulosamente varias pinturas...Sentía que me ahogaba... "Por favor déjame en paz", le gritaba a mi artesano; pero él sólo me decía:..."Aguanta un poco más, todavía no es tiempo."
Al fin, cuando pensé que había terminado aquello, me metió en otro horno, mucho más caliente que el primero. Ahora si pensé que terminaba con mi vida. Le rogué y le imploré a mi artesano que me respetara, que me sacara, que si se había vuelto loco. Grité, lloré; pero mi artesano sólo me decía: "Aguanta un poco más, todavía no es tiempo."
Me pregunté entonces si había esperanza... si lograría sobrevivir aquellos tratos y abandonos. Pero por alguna razón aguanté todo aquello. Fue entonces que se abrió la puerta y mi artesano me tomó cariñosamente y me llevó a un lugar muy diferente. Era precioso. Allí todas las tazas eran maravillosas, verdaderas obras de arte, resplandecían como solo ocurre en los sueños. No pasó mucho tiempo cuando descubrí que estaba en una fina tienda y ante mi había un espejo. Una de esas maravillas era yo. ¡No podía creerlo! ¡Esa no podía ser yo!Mi artesano entonces me dijo: "Yo se que sufriste al ser moldeada por mis manos, mira tu hermosa figura. Se que pasaste terribles calores, pero ahora observa tu sólida consistencia, se que sufriste con las raspadas y pulidas, pero mira ahora la finura de tu presencia... y la pintura te provocaba nausea, pero contempla ahora tu hermosura.. y, ¿si te hubiera dejado como estabas?
¡"Ahora eres una obra terminada! ¡lo que imaginé cuando te comencé a formar!".
Querido hermano que lees. Usted es una tacita en las manos del mejor alfarero: Dios. Confíate en Sus amorosas manos aunque muchas veces no comprendas por qué permite tu sufrimiento. AGUANTA UN POCO MÁS Y SERÁS EL HIJO/A QUE EL SOÑÓ PARA TODA LA ETERNIDAD...
Eclesiástico 33:13Como la arcilla del alfarero está en su mano, - y todos sus caminos en su voluntad -, así los hombres en la mano de su Hacedor.

Publicado por richard


viernes, 27 de marzo de 2009

Publicado por richard

Partida dobleDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsquedaEl sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad.El origen de la Contabilidad por partida doble data del siglo XV en Italia, siendo el franciscano Fray Luca Pacioli el que escribió el primer tratado contable.Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma.El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber de otra.Por ejemplo, si nos conceden una subvención pero nos la dejan a deber y no nos la pagan hasta tres meses más tarde, apuntaremos el ingreso en el momento de la concesión y el cobro cuando nos la paguen, y mientras tanto esa cantidad estará recogida en una cuenta de deudores, porque tenemos derecho a que nos la paguen.Cuando se emplea este sistema, se dice que seguimos el criterio de devengo, porque apuntamos los gastos e ingresos cuando nacen los derechos y obligaciones, al margen de cuando se dé el pago o el cobro.